NOTICIAS
Publicado el 16 de julio 2019Directorio de la Red Chilena de Restauración Ecológica realizó taller con actores estratégicos para reflexionar sobre los lineamientos de la organización y planear las acciones de la Red hacia el futuro
El martes 9 de Julio, se llevo a cabo el taller organizada por la Red Chilena de Restauración Ecológica, que reunió a miembros del directorio actual como también a personas externas relacionadas a la organización, entre ellas representantes del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), FAO y académicos de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC. La reunión tuvo como propósito generar una instancia de encuentro para establecer los lineamientos de la organización a futuro, validar la visión, misión y objetivos de la organización. De manera de aunar criterios y conversar sobre la posición que tomará la Red en la llamada década de la restauración.
(Izquierda a derecha) Rodrigo Vargas (Director Red), Patricia Letelier (Directora Red), Marcela Bustamante (cofundadora y directora de la Red), Marta González (Tesorera Red), Jan Bannister (Secretario Red), Vivianne Claramut (Presidenta Red) y Juan Ovalle (Vicepresidente Red).
El taller culminó los días 10 y 11 de Julio con la visita al Centro Tecnológico de la planta Forestal (CTPF), estamento científico-tecnológico especializado, dependiente del Instituto Forestal de Chile (INFOR). En esta actividad se realizó un recorrido a sus experimentos e instalaciones, los cuales se ha centrado en implementar y aplicar técnicas ecofisiológicas que permita llevar a campo plantas forestales capaces de establecerse en condiciones con algún grado de restricción, siendo principalmente las de carácter hídrico, las que juegan un rol fundamental en ecosistemas mediterráneos. La creación de CTPF se debe principalmente a la demanda por incrementar la calidad y productividad de plantas forestales de pequeños y mediados viveristas, los cuales presentan habitualmente problemas de acondicionamiento y nutrición, expresada en una menor calidad morfológica y fisiológica en relación con las plantas que se producen en viveros de empresas forestales.
Más información : Presiona los siguientes links y podrás descargar Manual de riego y fertilización
y ver «Tutorial para Manejo Eficiente de Riego en Viveros Forestales -CTPF«