NOTICIAS
Publicado el 6 de marzo 2017Declaración conjunta: Incendios Forestales: «La debilidad del Estado y el Fracaso del Modelo Forestal»
La Red Chilena de Restauración Ecológica A.G. (Restauremos Chile), la Fundación Centro de los Bosques Nativos FORECOS, la Fundación TERRAM, el Comité Nacional pro Defensa de Fauna y Flora (CODEFF), la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo A.G. (AIFBN) y la Corporación para la Conservación y Uso Sustentable de los Bosque de Alerce realizaron una declaración conjunta respecto a los incendios forestales que han afectado recientemente al país titulada «Incendios Forestales: La debilidad del Estado y el Fracaso del Modelo Forestal», dicha declaración fue publicada el pasado 3 de marzo en el diario digital El Mostrador.
«La temporada 2017 de incendios forestales ha dejado más de 600.000 hectáreas quemadas, 11 personas fallecidas, más de 1.500 viviendas destruidas y la desgracia ocurrida en el pueblo de Santa Olga. Esto ha significado inmensas pérdidas económicas para el sector forestal y agrícola, además de daños severos a los ecosistemas. Sólo entre el 18 de enero y 5 de febrero se quemaron 467.000 ha y el área total quemada hasta ahora es diez veces mayor que el promedio histórico desde 1977, superando en casi cinco veces el récord de 126.000 ha alcanzado en la temporada 2014-2015. En resumen, se trata de una catástrofe sin precedentes en los últimos 40 años en materia de incendios forestales.
Lo vivido esta temporada lleva a preguntarse sobre las causas, responsabilidades y sobre todo a reflexionar respecto a la respuesta frente a este tipo de catástrofes. Como es de esperar, existe una insatisfacción y crítica transversal respecto a la capacidad del Estado para resolver la crisis de proporciones ocasionada por los incendios. Pese a ello, la sociedad en su conjunto reconoce la labor de los brigadistas y trabajadores de CONAF, además del Cuerpo de Bomberos, Carabineros, voluntarios y brigadas de empresas, fuerzas armadas y países amigos en esta contingencia.
Sin embargo, los hechos y cifras demuestran que hay mucho que mejorar en cuanto a la gestión de la respuesta del Estado frente a los incendios forestales y otros desastres naturales. La ocurrencia e impactos de esta catástrofe no puede sólo atribuirse al desempeño del Gobierno de turno. El problema de fondo es la debilidad estructural del Estado para enfrentar desastres de magnitudes nunca antes vistas».
Dentro de este contexto los autores aportan elementos para un debate impostergable.
Artículo completo: Incendios forestales: instituciones científicas critican inestabilidad del Estado y «fracasado» modelo forestal