NOTICIAS

Publicado el 13 de julio 2016

Opiniones respecto al pobre desempeño de la ley de Bosque Nativo y la necesidad de promover el subsidio a la restauración.

En una reunión organizada por CONAF, miembros del Consejo Consultivo del Bosque Nativo discutieron propuestas para el mejoramiento de la Ley 20.283, poniendo énfasis en optimizar el funcionamiento de los fondos concursables, esto luego de observar que si bien los propietarios postulan a los fondos, la ejecución de los planes de manejo finalmente no se lleva a cabo.

 

Al respecto, el presidente de la Red Chilena de Restauración Ecológica, académico del Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh y representante en el Consejo de Facultades o Escuelas de Ingeniería Forestal, Mauro González, señaló que lamentablemente la tendencia histórica de deforestación y degradación del bosque nativo no ha sido revertida con la Ley 20.283 en sus 7 años de promulgada. “Esto se explicaría fundamentalmente por factores tales como la limitada bonificación entregada, lo que no suscita el interés del propietario para cambiar su manera tradicional de hacer uso del bosque – lo que conlleva a su degradación en el largo plazo-, y la dificultad de acceso al requerirse la concursabilidad al subsidio.

 

Más antecedentes en relación al análisis y propuestas para mejoramiento de la Ley 20.283 en el siguiente link.